Antártida

RETO PELAYO VIDA ANTÁRTIDA 2024

23 de noviembre de 2024 al 18 de diciembre de 2024

 

Cinco mujeres que superaron el cáncer conquistaron la Antártida en la décima edición del Reto Pelayo Vida. Desde Ushuaia, navegaron el Paso Drake a bordo del velero El Doblón, enfrentando condiciones extremas. Visitaron la Base Gabriel de Castilla y la Isla Cuverville, hogar de pingüinos gentoo, y colocaron la bandera del reto en el continente blanco. Rodeadas de glaciares y icebergs, demostraron que ninguna adversidad, ni siquiera el cáncer, puede detener la fuerza humana. Este desafío marcó el décimo aniversario del proyecto, simbolizando superación y resistencia, e inspirando a otros a conquistar sus propios límites.

 

El cómo

El Reto Pelayo Vida celebra su décimo aniversario con una expedición única a la Antártida, el territorio más frío, seco y ventoso del planeta. Después de 14 días de navegación en una goleta de 39 toneladas, el equipo partirá de Ushuaia, atravesando el paso de Drake hasta llegar al continente antártico. Será la primera expedición española a la Antártida compuesta exclusivamente por mujeres supervivientes de cáncer. Las cinco expedicionarias, seleccionadas entre 538 candidatas de 11 países, realizarán este reto del 22 de noviembre al 18 de diciembre de 2024. El Reto Pelayo Vida es el mayor proyecto deportivo de sensibilización sobre el cáncer de mujer, promoviendo la importancia de la investigación, la detección precoz y el deporte durante y después de la enfermedad.

El por qué

La Antártida, un continente extremo de temperaturas inferiores a -50 °C y vientos implacables, simboliza la resiliencia frente a la adversidad. Para las cinco mujeres del Reto Pelayo Vida 2024, esta expedición es más que un viaje, es un mensaje de superación y determinación. Enfrentando el lugar más inhóspito del planeta, desafían las limitaciones de la naturaleza y destacan la importancia de la investigación, la detección precoz y el ejercicio físico en la lucha contra el cáncer. Esta expedición celebra una década de desafíos épicos, demostrando que no hay límites para quienes sueñan y luchan por un futuro mejor, inspirando a millones a seguir adelante.

Esto significa que no hay tanta investigación y por ello no existen demasiados tratamientos para combatirlo. Esto da mucho miedo, sobre todo en la fase diagnóstica. Además, al ser poco frecuente, los médicos de cabecera no suelen verlo mucho y esto provoca que no se diagnostiquen con la suficiente rapidez.

Macarena, 36 años, sarcoma de partes blandas

Nacida en Sevilla
Marketing

De la frustración e impotencia del principio y del por qué a mí, pase a entender que la enfermedad es parte de la vida y una lección de humildad, y que lo único que está de tu mano es la actitud para afrontarlo.

Almudena, 44 años, cáncer de mama

Nacida en Ávila
Farmacéutica

En mí hay un antes y un después de mi enfermedad, ahora sé lo que es importante y lo que es accesorio, por lo que debo preocuparme y a lo que no debo dedicar ni medio minuto.

Cruz, 53 años, cáncer de mama

Nacida en Madrid
Técnica en el Defensor del Pueblo

Del cáncer se aprende. Es una experiencia mala pero transformadora para la paciente y para todo su entorno.

Marta, 50 años, cáncer de mama

Nacida en Zaragoza
Adjunta de Dirección

El riesgo de recaída y metástasis que tiene mi tipo de tumor está ahí y me va a acompañar el resto de mi vida, pero paradójicamente eso me hace tener aún más ganas de vivir la vida a tope, y este reto significa precisamente eso: vivir la vida a tope y enviar un mensaje de esperanza y fuerza a otras mujeres.

Patricia, 50 años, cáncer de mama

Nacida en Madrid
Arquitecta Técnica

Paula Gonzalvo

Directora deportiva de la expedición

Nacida en Castellón y que tiene en su haber más 55.000 millas náuticas recorridas y ha llevado a cabo tres cruces Atlánticos, 2 cruces del Pacífico y 3 expediciones Antárticas, además de múltiples expediciones de más de un mes de duración.

Apasionada por los viajes de exploración, participa constantemente en conferencias y comparte de forma didáctica y aventurera sus travesías en el blog ‘Allende los Mares’. También ha fundado la travesía astronómica Stella Oceani y el evento náutico Encuentro de navegantes.

Para navegar recomienda “tener buena actitud, capacidad de adaptación y paciencia. Has de estar atento casi las 24 horas del día, y el ritmo lo marcan la meteorología y el estado del velero y tripulación. Los cambios son constantes. En contrapartida, el crecimiento personal es indescriptible. Todos los días aprendes y mejoras como persona”.