Vuelta a España

RETO PELAYO VIDA 2020

5 de octubre de 2020 al 25 de octubre de 2020

 

Este año y por vez primera, el Reto se celebra en las costas españolas, como una forma de apoyar la reconstrucción del país tras el terremoto provocado por la COVID-19. En esta sexta edición, cinco mujeres supervivientes de cáncer navegarán alrededor de la Península Ibérica, uniendo los puertos de Bilbao y Barcelona, y realizando escalas en las ciudades de Cádiz, Málaga, Cartagena y Valencia. A bordo del ‘Green Dragon’ un barco de 72 pies y 14 toneladas de desplazamiento, un V70 de la Volvo Ocean Race, las cinco elegidas para esta sexta edición navegarán 1.530 millas náuticas a lo largo del mar Cantábrico, océano Atlántico y mar Mediterráneo.

 

El cómo

La 6ª edición del Reto Pelayo Vida lleva esta vez a 5 mujeres españolas que han sufrido y superado un cáncer a las costas españolas. A bordo de un gran V70 de la Volvo Ocean Race, el ‘Green Dragon’, recorrerán más de 1.500 millas náuticas en tres etapas, Bilbao-Cádiz, Cádiz-Málaga, Málaga-Cartagena, Cartagena-Valencia y Valencia-Barcelona. Durante la travesía, en el mar Cantábrico, océano Atlántico y mar Mediterráneo, se atravesará el complicado Estrecho de Gibraltar, para entrar en aguas mediterráneas. Las cinco seleccionadas lanzan un mensaje de esperanza a las mujeres que han padecido esta enfermedad o la sufren en estos momentos y animan a superar la enfermedad a través del deporte y la buena alimentación.

El por qué

Este año, la prueba se realiza en España debido a la crisis mundial provocada por la pandemia de la COVID-19. 319 han sido las mujeres supervivientes de cáncer que se han presentado candidatas. Con esta sexta edición son ya 1.093 las mujeres que se han presentado a las pruebas de selección de la Kilimanjaro’2015, Trasatlántica’2016, Polar’2017, Annapurna Bike’2018, Andes’2019 y Vuelta España’2020.

Recorrer 1.530 millas náuticas a lo largo de la costa cantábrica, atlántica y mediterránea nuestras cinco expedicionarias deberán pilotar el V70 y manejar las velas para conseguir que el barco llegue a buen puerto. Un desafío único para cinco mujeres que jamás han navegado, ni pisado la cubierta de un barco. Además somos solidarios, aportando a la economía española recorriendo parajes naturales de nuestro país. Nuestras 5 navegantes tendrán que enfrentarse, a nuevas experiencias y retos con gran exigencia. Esta expedición está creada para que las participantes formen parte de la tripulación y como tal, tendrán que asumir las guardias cada tres horas, así como dormir por turnos en ‘cama caliente’, no siempre tendrán una ducha a su disposición y también deberán realizar turnos para hacer la comida y limpieza del barco.

Cuando me diagnosticaron cáncer dije: “Bueno allá vamos. Vamos a por mí Ironwoman particular donde el objetivo es llegar a meta en cada etapa.”

María, 38 años, cáncer de mama

Nacida en Barakaldo, Vizcaya
Maître y formadora de camareros de sala

La actitud con la que vivas la vida es lo único que depende de ti. Sonríe, camina y no te detengas.

Nuria, 45 años, cáncer de mama

Nacida en Teruel
Científica marina

Porque la vida sigue, no para todos por desgracia, pero para los que tenemos esa suerte, empezamos una vida nueva, más intensa, más valiosa, más consciente. Ahora desde la distancia veo que debilidad eran mis miedos a contarlo.

Marian, 48 años, cáncer de mama

Nacida en Elche
Arquitecta

Tras el cáncer aprendí a disfrutar de todo: de lo mucho y de lo poco, de los míos, de cada momento. De lo importante y de lo banal. Del minuto y de la semana. Superarlo me enseñó el significado de VIVIR.

Lorena, 39 años, cáncer de mama

Nacida en Cartagena
Ambientóloga

El cáncer llegó como un huracán a mi vida y me tiró al suelo, me piso, me quitó el pelo, pero luché con mi familia y amigos. Y lo vencí. No una sino dos veces. Me dejó el cuerpo lleno de cicatrices que me ayudan a recordar cada día que la vida hay que vivirla.

Fátima, 55 años, cáncer de mama y riñón

Nacida en Jerez de la Frontera
Restauradora de obras de arte

Ángela Pumariega

Directora de la expedición

Asturiana de 32 años, fue campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, formando equipo con Tamara Echegoyen y Sofía Toro, en la modalidad de Match Race, con barcos de la clase Elliot 6. En la XXI Olimpiada formó parte del Equipo Olímpico de Vela, en la clase 470, pero no consiguió ser la representante española en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Actualmente está luchando junto a Sofía Toro, para clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. En 2017 ganó el campeonato de España en 470 femenino. En 2013 fue galardonada con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

  • Premio Juan Sebastián Elcano Ganador 2020